
Nos complace compartir con ustedes este espacio creado desde la Red Colombiana de Instituciones de Educación para la Discapacidad, una agrupación sin ánimo de lucro, creada en 2005 y que trabaja colaborativamente con más de 80 instituciones de educación superior de Colombia, aportando conocimientos y experiencias que contribuyan al proceso de educación inclusiva de las personas con discapacidad en las IES.
Plan estratégico proporcionando directrices a demás líneas estratégicas.
Generar impactos de investigación y transferir conocimiento.
Generar acciones en la comunidad académica para transformar imaginarios.
Participar en contextos gubernamentales en temas de inclusión.
La Red Colombiana de Instituciones de Educación superior para la discapacidad RED CIESD, resaltó el trabajo realizado durante los últimos años, así como logros, aportes y retos para la inclusión educativa en educación superior en Colombia, en el evento organizado por la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos y las Instituciones de Educación Superior Mexicanas por la Discapacidad y No Discriminación.
Hemos asumido retos para lograr ser una sociedad incluyente, especialmente si hablamos de las diferentes regiones del territorio nacional y somos conscientes de que para ello necesitamos de todos ustedes: actores de la sociedad civil, el sector privado, las autoridades locales; y muy especialmente de la academia, que ya se encuentra impulsando procesos de inclusión a través de redes ya consolidadas como la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, la RED Colombiana de Instituciones de Educación Superior para la discapacidad RED CIESD.
Se hizo entrega de certificados a los diferentes representantes de las IES a nivel nacional, menciones y reconocimientos por su labor, compromiso, gestión, promover y liderar procesos en educación inclusiva.
El encuentro, que permitió el intercambio de nuevos saberes, se celebró entre el 22 y el 24 de septiembre de 2021, bajo la organización y coordinación de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS Cuenca) de Ecuador, este espacio de participación de profesionales y estudiantes de las universidades de Latinoamérica comprometidas con la diversidad, la valoración de la diferencia, el respeto a la dignidad y a la igualdad de derechos de todos los seres humanos como principios inseparables de la educación superior.